
Algunas investigaciones han demostrado que los profesores constructivistas, a diferencia de los profesores tradicionales, fomentan entre sus alumnos el uso del ordenador para realizar actividades escolares. En contraste, los profesores tradicionales promueven, como sistema de aprendizaje, situarse frente a la clase a impartir la lección, limitando a que los alumnos tengan la oportunidad de pensar libremente y usar su creatividad, al mismo tiempo que tampoco promueven el uso de la tecnología en clase. Esta investigacióntambién expone que esta relación (constructivismo/ordenador) es ideal, probablemente debido al hecho de que la tecnología proporciona al estudiante un acceso ilimitado a la información que necesita para investigar y examinar sus vidas. Facilita la comunicación, permitiendo que el estudiante exponga sus opiniones y experiencias a una audiencia más amplia y también se expone a las opiniones de un grupo diverso de personas en el mundo real, más allá de la barrera del aula escolar, escuela y la comunidad local -todas las condiciones óptimas para un aprendizaje constructivista- (Becker, 1998).
2 comentarios:
Hola equipo, me parece muy buen espacio para aprender sobre el constructivismo.
Una experiencia personal sobre el constructivismo es la siguiente:
En la Maestría en Tecnología Educativa que actualmente cursamos en la Universidad Da Vinci he logrado formar parte de la comunidad de aprendizaje y esta se ha logrado con comunicacion, interactuando e intercambiando ideas, el hecho de que nos encontremos a distancia no significa que no podamos construir juntos los conocimientos, sino todo lo contrario, se utilizan las herramientas tecnológicas y se hace uso de medios tanto sincrónicos como asincrónicos.
Gracias por compartir su trabajo,
Saludos,
Edna Peralta
Buenas tardes compañeros
Al leer su blog me parece muy completa la información y atractiva por la manera en que la presentan, al igual que ustedes considero que la tecnología puede ser una alidad de nosotros para diseñar clases ya que podemos crear areas virtuales donde los alumnos puedan interactuar de una manera dinámica y entretenida, como lo son los wikis, blogs, entre otros.
Saludos
Jesús Armida Valenzuela Zavala
Publicar un comentario